Brindar Asistencia Integral en Salud Mental y Promoción de la Salud a niños, adolescentes y adultos ofreciendo excelencia profesional y accesibilidad, con el fin de que toda persona que lo necesite pueda acceder a un tratamiento adecuado favoreciendo su calidad de vida.
Brindar asistencia psicoanalítica, orientación psicológica, atención psicopedagógica, y atención especializada en discapacidad.
Desarrollar propuestas y talleres de interés comunitario abordando temáticas de niñez, adolescencia y familia; género; salud mental; arte; inclusión social, entre otros.
Crear espacios de encuentro e socialización entre distintos actores de la Comunidad realizando eventos y actividades en temas de Salud Mental y expresiones artísticas, conformando una red que permita el intercambio de recursos y la comunicación desde un abordaje integral que contemple la salud, la educación y la cultura como derechos inherentes del ser humano.
Psicóloga U.B.A.
Formación en Psicoanálisis. Curso superior en Psicosomática. Admisión. Psicoterapia individual adolescentes y adultos. Orientación a padres. Talleres. Coordinación general.
Psicóloga UBA
Especialista en Clínica Sistémica. Psicoterapia individual niños, adolescentes y adultos. Pareja y Familia. Orientación Vocacional. Psicodiagnósticos. Talleres de Arte y Música para niños y Canto Terapéutico.
Psicólogo U.B.A
Docente. Psicoterapia individual niños, adolescentes y adultos.
Psicóloga U.B.A.
Formación en Clínica de niños y adolescentes desde el marco psicoanalítico. Psicoterapia individual niños, adolescentes y personas con discapacidad. Orientación a padres.
apuntaban solo a la Asistencia Psicológica, pero meses más tarde se amplió la propuesta a diferentes disciplinas integrando nuestros objetivos, y una vez en el espacio físico, La Causa empezó a tomar forma.
funcionamos en la sede original de Seguí 1173 (en el barrio de Paternal), desde Julio de 2007 nos mudamos al barrio de Flores en J. B. Alberdi 2652, renovando la apuesta en relación con la comunidad. Con nuevo domicilio de nuestra sede, actualmente estamos dentro de la jurisdicción de la Comuna Nº 7 del barrio de Flores.
a la actualidad asistimos a muchas personas de nuestra comunidad para clínica psicoanalítica, orientación psicológica y atención psicopedagógica, conformando una opción real de acceso a la atención en Salud Mental. En nuestro país el sistema de salud público se encuentra saturado por el desborde de la demanda recibida y la falta de políticas que mejoren la situación de las respuestas ofrecidas a dicha demanda.
una solución para muchas personas termina teniendo efectos iatrogénicos por el maltrato institucional y las demoras en los turnos de atención. En este sentido creemos aportar una opción intermedia, accesible e inmediata, entre el servicio público y el servicio privado, ambos de difícil acceso o por saturación (de la salud pública) o por inaccesibilidad económica (de la atención privada).
de trabajo de La Causa, muchas de las actividades culturales se han realizado en conjunto con otras personas y organizaciones como Fotogenia, el Centro Cultural La Paternal, grupos de estudiantes de arte, “Casa Parque” y el servicio de hospital de día del Hospital T. de Alvear. Actividades que se llevaron a cabo en La Causa con el objetivo realizar acciones de encuentro e intercambio comunitario y, en los dos últimos casos, de realizar actividades de integración entre "salud" y "enfermedad" dando circulación sociocultural a obras artísticas realizadas en el marco de tratamientos institucionales.
También hemos realizado actividades de integración cultural en el Hospital Alvear propuestas por La Causa con el proyecto “Afuera/Adentro” para los pacientes que permanecían internados en el hospital.
Recién después de casi 10 años de trabajo logramos apoyo institucional a través de un subsidio, que se ejecutó en el primer semestre de 2011, para realizar una actividad comunitaria, el “Taller de Crianza” dirigido a madres y padres adolescentes y sus hijos de hasta los 4 años de edad, con el objetivo de fortalecer el vínculo materno infantil, prevenir patologías de desarrollo e interrogar acerca del proyecto de vida. Fuera de este apoyo económico, todo lo realizado ha sido autogestionado y con la colaboración de todos los que transitaron en las diversas actividades y propuestas ofrecidas, incluyendo el apoyo incondicional de amigos y familiares.
La promoción y asistencia en salud mental y el desarrollo cultural son los pilares que nos sostienen apuntalando la posibilidad de reconquistar lugares propios y valores sociales para enriquecernos individual y colectivamente. Nuestro trabajo en La Causa tiene puesta la mira hacia ese horizonte.
Atención a Obras Sociales por sistema de reintegros
Modalidad: la atención es inmediata; se escucha el motivo de consulta en la entrevista de admisión y orientación diagnóstica. Luego se consideran las siguientes entrevistas iniciales para definir la situación del paciente, proponiendo un espacio particularizado para el despliegue de su problemática.
Aranceles: Los honorarios a abonar por el paciente, se acuerdan desde un arancel institucional básico. La idea es permitir el acceso a la atención por lo que consideramos la situación de quienes consultan de modo que sea posible para ambas partes llevar adelante el compromiso del trabajo terapéutico.
Se atiende con sistema de facturación y reintegros para las obras sociales.
Discapacidad: se adecuará el abordaje en relación a la particularidad de la problemática, propiciando la posibilidad de una vida con mayor autonomía, apostando a la diversidad y la inclusión como sujetos con deseos y derechos propios.
Atención a Obras Sociales para pacientes con certificado otorgado.
Niños. Adolescentes. Adultos. Parejas. Familias.
Ofrecemos tratamientos individuales con orientación en psicoanálisis y otros abordajes psicoterapéuticos para niños, adolescentes y adultos; atención especializada para parejas y familias.
Iniciado el tratamiento, de acuerdo al motivo de consulta y al profesional interviniente, se aplican herramientas clínicas desde diferentes enfoques teóricos del campo de la psicología y el psicoanálisis. El abordaje de atención propuesto toma en cuenta las manifestaciones sintomáticas, indagando las causas que las originan, a fin de desactivar el modo patológico de defensa. Si bien no se pauta un tiempo límite de tratamiento, se proponen plazos acotados de trabajo para resolver urgencias y dar lugar a los interrogantes propicios al análisis psicológico de los conflictos padecidos.
Diagnóstico. Tratamiento individual. Tratamiento Grupal. Orientación Vocacional. Técnicas de estudio. Asesoramiento a padres e instituciones. Supervisiones
Atención psicopedagógica a niños, adolescentes y adultos con dificultades de aprendizaje, integrando aspectos familiares, escolares, subjetivos, orgánicos y cognitivos en el mismo.
Consideramos el aprendizaje como un proceso que se lleva a cabo en una situación vincular; para aprender es necesaria la relación con otro que otorgue significaciones, que “muestre” el objeto de conocimiento.
Indagaremos sobre los aspectos de la constitución psíquica comprometidos en la actividad representativa, que permiten el despliegue de la simbolización o generan restricciones en la relación con los objetos. De este modo se desarrollarán acciones de diagnóstico, tratamiento, asesoramiento y orientación de los aspectos preservados y perturbados comprometidos en el proceso de aprendizaje.
Clases individuales. Grupos reducidos.
Diseñamos proyecto/propuesta escolar en función de las Necesidades Educativas Especiales.
Diagnóstico psicopedagógico para la detección de Necesidades Educativas Especiales.
Elección de maestro integrador, coordinación del trabajo pedagógico, asistencia al docente de grado. Acompañamiento a padres.
Es un espacio en donde los niños pueden asistir diariamente, por semana o con la frecuencia que se considere necesario.
El espacio está acompañado y a cargo de docentes que a su vez son Psicopedagogos, más allá de atender las necesidades escolares de las materias básicas de la educación primaria y secundaria les ofrecemos diferentes propuestas que tienen que ver con el afianzamiento de los contenidos y la relación con otros en situación de aprendizaje. Las clases pueden ser grupales o individuales
Actividades grupales planificadas a partir de diferentes temáticas para todas las edades.
Arte y Música para niños
Construcción de proyectos artísticos para la iniciación musical y el desarrollo de la creatividad.
La Juntada
Dispositivo terapéutico grupal.
Canto Terapéutico
Encuentros grupales para compartir actividades musicales donde la VOZ tiene el rol principal.
Taller de Socialización
Espacios de encuentro con diferentes pautas de trabajo para jóvenes y adultos con discapacidad intelectual.
Algunas de las actividades culturales (entre el año 2003 y 2008) se han realizado en conjunto con otras organizaciones o instituciones como Fotogenia, el Centro Cultural La Paternal, grupos de estudiantes de arte, el CGPC7, “Casa Parque” y el servicio de hospital de día del Hospital Psiquiátrico T. de Alvear.
En el caso de “Casa Parque” (centro de día para discapacidad mental) y del Hospital Psiquiátrico T. de Alvear, la intención es realizar actividades de integración entre "salud" y "enfermedad" dando circulación sociocultural a obras artísticas de personas con patologías psiquiátricas y discapacidad, realizadas en el marco de tratamientos hospitalarios o institucionales. En el caso de lo realizado con profesionales del Hospital Alvear, se trata de encuentros anuales realizados desde el 2005, entre profesionales, pacientes y familiares mostrando las realizaciones de los talleres de hospital de día. Actividades que se llevaron a cabo en la casa de La Causa con el objetivo de realizar acciones de encuentro e intercambio comunitario. También hemos realizado actividades de integración propuestas por La Causa en el mismo Hospital Alvear, con el proyecto “Afuera/Adentro” de un ciclo de cine-debate para los pacientes que permanecían internados en el hospital y cierre con música (foto).
Hemos desarrollado varios talleres de interés comunitario en temas de Derechos, Prevención y Promoción de la Salud. Por ejemplo, a partir de una encuesta realizada rastreamos temas de interés de las vecinas y vecinos del barrio y programamos, en el año 2006, un ciclo de charlas abiertas invitando a disertar a diferentes especialistas de las temáticas elegidas a través de las encuestas. Los temas fueron: ¿Por qué consultar al psicólogo?; Alimentación Saludable; Derechos de la Mujer y de Familia; Apreciación Musical; el Teatro y la Comunidad; la contaminación y el conflicto por la instalación de empresas contaminantes; la Salud Reproductiva.
Por todo lo expuesto, a partir del trabajo realizado, y el que por delante espera, creemos posible construir lugares propios donde la salud y la cultura convivan propiciando lazos y encuentros, que puedan ofrecerse de modo accesible dejando al mismo tiempo una puerta abierta para su posible reinvención.
SEGUINOS!